Endocrinología Seen

Endocrinología / Áreas de conocimiento / Obesidad / ​Decálogo de buenas prácticas en la prescripción de fármacos para la obesidad

​Decálogo de buenas prácticas en la prescripción de fármacos para la obesidad

Información elaborada por ÁREA DE OBESIDAD de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (@obesitySEEN)

15 de mayo de 2024

1. LOS NUEVOS FÁRMACOS PARA LA OBESIDAD NO SON UN TRATAMIENTO ESTÉTICO.
Es fundamental respetar las indicaciones de la ficha técnica. La disponibilidad de fármacos es limitada y su prescripción debe responder a fines terapéuticos médicos, por lo que hay que evitar su prescripción con propósitos meramente cosméticos.
 
2. LA OBESIDAD ES UNA ENFERMEDAD CRÓNICA, SU TRATAMIENTO TAMBIÉN
La obesidad es una enfermedad crónica, y su tratamiento debe ser abordado de la misma manera. Es importante discutir con el paciente la necesidad de un enfoque a largo plazo para gestionar la obesidad de manera efectiva.
 
3. EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD DEBE TENER UN ENFOQUE INTEGRAL
Es imprescindible integrar el tratamiento farmacológico en un plan global que incluya cambios en el estilo de vida y la incorporación de ejercicio físico regular.
 
4. EL TRATAMIENTO DIETÉTICO DEBE SER INDIVIDUALIZADO Y ADAPTADO A LOS REQUERIMIENTOS
Es importante proporcionar un plan alimentario individualizado que minimice la pérdida de masa muscular. Esto puede lograrse enfatizando el consumo de proteínas de alta calidad biológica.
 
5. EL EJERCICIO FÍSICO MULTICOMPONENTE DEBE SER UN PILAR DEL TRATAMIENTO
Se debe recomendar el ejercicio de fuerza muscular como parte integral del plan de tratamiento para preservar la masa muscular y promover una composición corporal saludable.

6. EL INICIO DEL TRATAMIENTO CONLLEVA UNA EVALUACIÓN PRECOZ DE LA TOLERANCIA
Es esencial realizar un seguimiento precoz de los pacientes, centrándose en la gestión de posibles efectos secundarios y ajustando la terapia según sea necesario.

7. SI SE INICIA UN TRATAMIENTO PARA LA OBESIDAD DEBE EXISTIR UN SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO
Un seguimiento a largo plazo es indispensable para evaluar la eficacia y seguridad del tratamiento para la obesidad. Esto permite realizar ajustes en el enfoque terapéutico según la respuesta individual del paciente y garantizar resultados sostenibles a largo plazo.

8. LA OBESIDAD NO ES ÚNICAMENTE EL PESO
Se debe monitorizar el estado de las complicaciones asociadas a la obesidad, ya que es posible que se requieran ajustes en las dosis de los medicamentos utilizados para tratar estas condiciones concomitantes.

9. SE DEBEN VALORAR LAS EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS PACIENTES EN EL ABORDAJE DE LA OBESIDAD
Los fármacos tienen una eficacia determinada que médico y paciente deben conocer. Es importante conocer las expectativas del paciente y contemplar las opciones terapéuticas, entre ellas la cirugía bariátrica.

10. LA NO RESPUESTA ESPERADA AL FÁRMACO O NO POSIBILIDAD DE USO DEL FÁRMACO NO SIGNIFICA EL FALLO DEL TRAMIENTO DE LA OBESIDAD
La obesidad debe tratarse como cualquier otra enfermedad, las personas deben ser informadas sobre todas las opciones terapéuticas; y la decisión terapéutica elegida debe ser resultado del consenso compartido entre médico y paciente. El objetivo del tratamiento de la obesidad va más allá de la pérdida de peso.