Blog Seen

Blog / Obesidad

Continued Treatment With Tirzepatide for Maintenance of Weight Reduction in Adults With Obesity. The SURMOUNT-4 Randomized Clinical Trial.

Louis J. Aronne; Naveed Sattar; Deborah B. Horn; Harold E. Bay; Sean Wharton; Wen- Yuan Lin; Nadia N. Ahmad; Shuyu Zhang; Ran Liao; Mathijs C. Bunck; Irina Jouravskaya; Madhumita A. Murphy; for the SURMOUNT-4 Investigators.

24 de junio de 2024

Autor del comentario: Rocío Campos del Portillo, Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Citación: Aronne LJ, Sattar N, Horn DB, Bays HE, Wharton S, Lin WY, et al. Continued Treatment With Tirzepatide for Maintenance of Weight Reduction in Adults With Obesity: The SURMOUNT-4 Randomized Clinical Trial. JAMA. 2024;331(1):38–48.
DOI: doi:10.1001/jama.2023.24945

Objetivo del estudio:
Evaluar la eficacia y seguridad de tirzepatida en el mantenimiento de la pérdida de peso en adultos con obesidad tras una fase inicial de pérdida de peso con el fármaco a dosis máxima tolerada (10-15 mg).

Población de estudio: 
Fueron aleatorizados a seguir con tirzepatida vs placebo pacientes adultos con IMC ≥ 30 kg/m2 o ≥ a 27 kg/m2 junto con una comorbilidad, que habían recibido tirzepatida a dosis máxima tolerada durante 36 semanas.

Resultados:
670 pacientes (48 años; 71% mujeres; peso medio 107.3 kg) completaron el período de 36 semanas. La reducción de peso media fue del 20.9%. El cambio porcentual medio de peso desde la semana 36 hasta la semana 88 fue del −5.5% con tirzepatida vs 14.0% con placebo (diferencia, −19.4% [IC del 95%, −21.2% a −17.7%]; p < .001). El 89.5% de los pacientes con tirzepatida a las 88 semanas mantuvieron el 80% de la pérdida de peso vs el 16.6% para placebo (p < .001). La reducción media total de peso desde la semana 0 hasta la 88 fue del 25.3% para tirzepatida vs 9.9% para placebo. Los eventos adversos más comunes fueron gastrointestinales, que ocurrieron más frecuentemente con tirzepatida.

Limitaciones:
No hubo ajuste de dosis después de la randomización. Los pacientes randomizados fueron aquellos que toleraron el tratamiento con 10-15 mg de tirzepatida, lo que supone un subgrupo específico.

Conclusiones principales:
Los pacientes que continuaron el tratamiento con tirzepatida mantuvieron una reducción de peso significativa en comparación con aquellos que recibieron placebo.

Aplicabilidad clínica:
En pacientes obesidad, suspender tirzepatida resulta en un aumento del peso perdido, mientras que el tratamiento continuado mantiene e incluso aumenta la reducción inicial de peso.

Resumen para la población general:
El tirzepatida es eficaz para la pérdida de peso a largo plazo en pacientes con obesidad.

Mid-term Effects of Bariatric Surgery on Metabolic Dysfunction-Associated Fatty Liver Disease Remission and Predictive Factors: A Prospective Study with a Focus on Non-invasive Diagnosis.

Èlia Navarro-Masip, Núria Mestres, Marta Zorzano-Martínez, Blanca Salinas-Roca, Enric Sánchez, Carolina López-Cano, Fernando Herrerías, Mari Cruz de la Fuente, Maite Santamaría, Josep León- Mengíbar, Ana-Gloria Soler, Marta Bueno, Albert Lecube

27 de mayo de 2024

Autor del comentario: Marta Bueno.
Citación (Revista): Obesity surgery, 34(3), 841–849.
Objetivos del estudio: Evaluar el impacto de la cirugía bariátrica sobre el hígado graso asociado a disfunción metabólica (MAFLD) a través de una herramienta no invasiva basada en la lipidómica (OWLiver®).
 
Población de estudio: 80 pacientes (54 % mujeres, 48,8 años, IMC 42,6 kg/m2, 95 % con MAFLD) intervenidos de cirugía bariátrica, estudiados antes y 3 años después de la cirugía bariátrica.
 
Resultados: A los 3 años de la cirugía, los pacientes sin MAFLD aumentaron de un 5 a un 26,3 %, y aquellos con esteatohepatitis disminuyeron del 35,1 al 7,6 %. Los factores asociados con la remisión de la MAFLD fueron la edad, el sexo femenino y la ausencia de diabetes, siendo la edad la única variable independiente tras el análisis multivariante.
 
Limitaciones: La presencia de MAFLD se evalúa únicamente a través de la herramienta OWLiver®, no se dispone de biopsia hepática de estos pacientes. Además, no hay un grupo control no sometido a cirugía bariátrica.
 
Conclusiones principales y opinión personal: La cirugía bariátrica produce beneficios a medio plazo en cuanto a mejoría del MAFLD, siendo la edad joven el principal factor predictor de remisión. La mayoría de trabajosnque evalúan la evolución del MAFLD tienen seguimientos más cortos, y además en este caso se usa una herramienta no invasiva.
 
Aplicabilidad clínica y perspectivas de investigación derivadas del estudio: Conocer los factores implicados en la remisión nos permitirá seleccionar mejor a los candidatos a cirugía y adecuar las técnicas quirúrgicas. Harán falta estudios a largo plazo para conocer más sobre la evolución de esta comorbilidad, especialmente en el escenario de la recuperación ponderal.
 
Resumen para la población general: El hígado graso asociado a disfunción metabólica es una complicación de la obesidad. La cirugía de la obesidad produce una mejoría de la misma, especialmente en personas jóvenes.

Diazoxide Choline Extended-Release Tablet in People With Prader-Willi Syndrome: A Double-Blind, Placebo-Controlled Triall

Jennifer L. Miller, Evelien Gevers, Nicola Bridges, Jack A. Yanovski, Parisa Salehi,5 Kathryn S. Obrynba, Eric I. Felner, Lynne M. Bird, Ashley H. Shoemaker, Moris Angulo, Merlin G. Butler, David Stevenson, Jennifer Abuzzahab, Timothy Barrett, Melissa Lah, Elizabeth Littlejohn, Verghese Mathew, Neil M. Cowen, and Anish Bhatnagar; on behalf of the DESTINY PWS Investigators

26 de abril de 2024

Autor del comentario: Assumpta Caixàs Pedragós
DOI: 10.1002/oby.23928. Epub 2023 Nov 2.
Citación (Revista): Miller JL, Gevers E, Bridges N, Yanovski JA, Salehi P, Obrynba KS, Felner EI, Bird LM, Shoemaker AH, Angulo M, Butler MG, Stevenson D, Goldstone AP, Wilding J, Lah M, Shaikh MG, Littlejohn E, Abuzzahab MJ, Fleischman A, Hirano P, Yen K, Cowen NM, Bhatnagar A; C601/C602 Investigators. Diazoxide choline extended-release tablet in people with Prader-Willi syndrome: results from long-term open-label study. Obesity (Silver Spring). 2024 Feb;32(2):252-261. doi: 10.1002/oby.23928. Epub 2023 Nov 2. PMID: 37919617.
Objetivos del estudio: Cambio en la hiperfagia de pacientes con Síndrome de Prader-Willi (SPW) desde el inicio del diazóxido colina de liberación prolongada utilizando el Hyperphagia Questionnaire for Clinical Trials (HQ-CT). Otros objetivos fueron la puntuación de la impresión global de mejora clínica, los cambios en la composición corporal, comportamiento y hormonas.
 
Población de estudio: Estudio DESTINY PWS, de 13 semanas de duración, fase 3, randomizado, doble ciego, controlado con placebo, 127 participantes con SPW a partir de 4 años con hiperfagia, asignados 2:1 a diazóxido colina de liberación prolongada en comprimido (DCCR) o placebo.
 
Resultados: DCCR no mejoró significativamente la hiperfagia vs placebo −5,94 [0,879] vs −4,27 [1,145]; P=0,198), pero en los participantes con hiperfagia grave sí la mejoró (LSmean [SE] −9,67 [1,429] vs −4,26 [1,896]; P=0,012). Dos de los objetivos secundarios mejoraron (La impresión global de mejora clínica [CGI-I]; P=0,0029; y la masa grasa; P=0,023). En el análisis de los resultados generados pre-COVID, sí mejoró la hiperfagia (HQ-CT; P=0,037) y todos los demás objetivos secundarios (CGI-I; P=0,015; la impresión de cambio por parte del cuidador; P=0,031; y la masa grasa P=0,003). En general, DCCR fue bien tolerado con 83,3 % de efectos adversos en el grupo de DCCR y 73,8% en el grupo placebo (no significativo) Limitaciones: La falta de cuestionarios que reflejen claramente la hiperfagia y obsesión por la comida en estos pacientes, la pandemia dificultó el seguimiento y la vida cotidiana habitual de estos pacientes.
 
Conclusiones principales y opinión personal: DCCR no disminuyó global y significativamente la hiperfagia como objetivo primario, sin embargo, sí la disminuyó en los participantes con hiperfagia grave en el análisis pre-COVID, también mejoró la composición corporal.
En mi opinión, el número de participantes de este estudio es considerable, teniendo en cuenta que se trata de una enfermedad rara. La falta de mejora del cuestionario de hiperfagia contrasta con la impresión de mejora por parte de los cuidadores.
 
Aplicabilidad clínica y perspectivas de investigación derivadas del estudio: Este estudio tiene una gran aplicabilidad clínica, a pesar de los resultados poco espectaculares. Se están diseñando nuevas fases para completar el desarrollo del fármaco.
 
Resumen para la población general: DCCR es un medicamento diseñado para contrarrestar el hambre tan exagerado que tienen los pacientes con SPW, en este estudio participaron un número considerable de pacientes de 8 años o más y solo se observó una mejora del hambre medido con el cuestionario HQ-CT en aquellos que tenían una puntuación considerada grave. También mejoró la composición corporal y la impresión de mejora global. La pandemia distorsionó un poco la evolución de los resultados.
 
Fecha: 14-4-2024

Acute pancreatitis due to different semaglutide regimens: An updated meta-analysis

Walter Masson,, Martín Lobo, Leandro Barbagelata, Augusto Lavalle-Cobo, Juan P. Nogueira. Buenos Aires, Argentina

26 de marzo de 2024

Autor del comentario: María D. Ballesteros Pomar. Complejo Asistencial Universitario de León.
Citación (Revista):  Endocrinología, Diabetes y Nutrición, Disponible online el 20 de Febrero de 2024
DOI:  10.1016/j.endinu.2024.01.001

Objetivos del estudio: El objetivo del presente metaanálisis actualizado es evaluar el riesgo de pancreatitis aguda con el uso de semaglutida, valorando los resultados según los diferentes esquemas terapéuticos.
 
Población de estudio: Este metaanálisis incluyó todos los estudios que cumplían los siguientes criterios:
(a) comparaciones de eficacia y seguridad de semaglutida frente a placebo; (b) duración del seguimiento ≥3 meses; (c) ensayos clínicos aleatorizados; (d) que informaran de la incidencia de pancreatitis aguda. Se excluyeron los estudios que evaluaban la semaglutida con otros fármacos antidiabéticos sin tener en cuenta un grupo placebo. Veintiún ensayos clínicos fueron identificados y considerados elegibles para este metaanálisis (34.721 pacientes).
 
Resultados:. A nivel global, el tratamiento con semaglutida no se asoció con un mayor riesgo de pancreatitis aguda (OR 0,7; IC 95%: 0,5-1,2; I2 0%). Cuando se analizaron los estudios según los diferentes esquemas utilizados, los resultados fueron similares (grupo con semaglutida oral: OR 0,40; IC 95% 0,10-1,60, I2 0%; grupo con dosis subcutáneas bajas de semaglutida: OR 0,80; IC 95% 0,40-1,90, I2 0%; grupo con altas dosis subcutáneas de semaglutida; OR 0,70; IC 95% 0,50-1,20, I2 0%; valor de p de interacción=0,689).
 
Limitaciones: Los autores incluyen en el metaanálisis ensayos en el contexto de diabetes y otros para tratamiento de obesidad. Como todos los metaanálisis, la principal limitación es su dependencia de la calidad de lo reportado en los estudios.
 
Conclusiones principales y opinión personal 
El uso de semaglutida no se asoció con un mayor riesgo de pancreatitis aguda en comparación con el placebo. En el análisis estratificado, los resultados fueron similares con los diferentes esquemas de semaglutida analizados. Puesto que la mayor incidencia de pancreatitis es uno de los “miedos” asociados al empleo de estos fármacos, el metaanálisis nos tranquiliza a este respecto. Es una fortaleza que se haya analizado según distintos esquemas terapéuticos.
 
Aplicabilidad clínica y perspectivas de investigación derivadas del estudio: La pancreatitis no parece ser un efecto adverso relacionado con el empleo de semaglutide, lo que permite temer menos esta posible complicación. Puesto que este riesgo está recogido en la ficha técnica del fármaco, debería reevaluarse si el metaanálisis permitiría eliminar esta precaución.

Resumen para la población general: Semaglutide es un fármaco utilizado en el tratamiento de la diabetes y de la obesidad. Previamente se había relacionado con el riesgo de tener una inflamación aguda y grave del páncreas, pero este estudio recoge la información de otros estudios, incluyendo 34.721 pacientes, y no relaciona el uso del fármaco con esta complicación.

Fecha: 9 de marzo de 2024

Glucagon and GLP-1 receptor dual agonist survodutide for obesity: a randomised, double-blind, placebo-controlled, dose-finding phas

le Roux CW, Steen O, Lucas KJ, Startseva E, Unseld A, Hennige AM.

12 de febrero de 2024

Autor del comentario: Miguel A. Rubio Herrera
Citación (Revista): Lancet Diabetes Endocrinol. 2024 Feb 5 (Epub ahead of print)
DOI: 10.1016/S2213-8587(23)00356-X.
 
 
Objetivos del estudio: Investigar la eficacia, seguridad y tolerabilidad del agonista dual de GLP1 y glucagón, Survodutida (BI 456906) en el manejo de la obesidad.
 
Población de estudio: Ensayo clínico fase II, aleatorizado, doble ciego con diferentes dosis de survodutida en 386 participantes, de 18-75 años con índice de masa corporal (IMC) ≥27 kg/m2, sin diabetes. Asignados a dosis de 0,6; 2,4; 3,6 o 4,8 mg  o placebo por vía subcutánea, una vez semanal, durante 46 semanas (20 semanas de escalamiento de dosis).
 
Resultados: Los cambios porcentuales de pérdida de peso con las diferentes dosis tras 46 semanas de tratamiento fueron: -6,2 % (-8,3 a -4,1; 0,6 mg); -12,5% (-14,5 a -10,5; 2,4 mg); -13,2 % (-15,3 a -11,2; 3,6 mg); -14,9 % (-16,9 a  -13,0; 4,8 mg); -2,8 % (-4,9 a -0,7; placebo). Un 57,4 % de los participantes perdieron ≥ 15 % del peso inicial y un 32,8 % perdieron ≥ 20%. Los efectos secundarios fueron de tipo gastrointestinal (75 % survodutida vs 42 % placebo), leves-moderado y transitorios. Se obtienen mejoras cardiometabólicas significativas (presión arterial, resistencia insulina, inflamación…).
 
Limitaciones: Estudio de fase II, de corta duración, por lo que la seguridad y efectividad a largo plazo debe esperar a estudios de fase III. La exclusión de personas con diabetes mellitus tipo 2 o esteatosis hepática, así como el desbalance en la inclusión (68 % mujeres), no permite aplicar resultados más generalizados en obesidad.
 
Conclusiones principales y opinión personal: Este estudio es de los primeros en mostrar cómo el agonismo dual (GLP1 y glucagón) es más potente que cuando se emplea GLP1 aislado, como semaglutida 2,4 mg/semanal. La seguridad y efectos secundarios son similares, pero su efectividad será mayor a largo plazo.
 
Aplicabilidad clínica y perspectivas de investigación derivadas del estudio: El desarrollo de agonistas basados en hormonas gastrointestinales estimuladas por nutrientes (como GLP1 y glucagón) de segunda generación van a proporcionar pérdidas de peso de dos dígitos (≥15 %) en al menos 2 de cada 3 pacientes.  Además, glucagón tiene un potencial efecto termogénico y de reducción de lipogénesis de novo hepática (de interés en esteatosis-esteatohepatitis) que deberán evaluarse con más precisión en adelante. 

Resumen para la población general: Se muestran los resultados de la combinación de 2 agonistas de hormonas gastrointestinales (GLP1-glucagón), involucradas en el control del apetito y del peso corporal, mostrando una eficacia de pérdida de peso (≥15 %) en más del 50 % de los participantes, con mejoras sustanciales de factores de riesgo cardiovasculares y seguramente de calidad de vida. La escasez de efectos secundarios permitirá un empleo a largo plazo sin apenas limitaciones.


 
 

1 2 3 4 5 6